Ya toca ir preparando la carta para Papá Noel, los Reyes Magos, o ambos, claro está, que seguro que nuestros pequeños lectores tienen una larga lista de deseos. Los libros no nos pueden faltar, de forma que hoy os traigo una relación de cuentos y álbumes ilustrados con los que, en mi opinión, seguro que acertáis estas Navidades. No solo me he basado en mi opinión y en la de mis dos pequeños lectores para hacer esta lista sino que os voy a hablar de cuentos presentes en todos (o casi) los blogs, webs o grupos de Redes Sociales dedicados a la lectura infantil, bien por los mensajes que transmiten (educación emocional y en valores) , por sus ilustraciones u opciones de juego.
Como no podía ser de otra manera, la lista es larga, de forma que la iré dividiendo en varios posts. Ahí va la primera tirada:
- El monstruo de colores y El monstruo de colores va al cole, de Anna Llenas. La estrella de los libros infantiles sobre educación emocional. De la mano de un protagonista súper entrañable intentaremos que los peques aprendan a identificar sus emociones y, lo que es más importante, las hagan aflorar. Pinchando en las imágenes podréis leer la reseña completa de cada uno de estos dos álbumes ilustrados.
2. ¿A qué sabe la luna? Historia de cooperación y compañerismo: Todo se consigue mejor cuando se hace en equipo y colaborando entre todos. No hay tamaños, no hay razas, no hay barreras. También podéis leer la reseña completa pinchando en la imagen:
3. Por cuatro esquinitas de nada. Con poco texto y escasas (y simples) ilustraciones este cuento es capaz de transmitir un gran mensaje. Cuadradito quiere jugar en la casa grande junto con todos los redonditos, sus amigos, pero la puerta es redonda y él no puede pasar. ¿Qué podemos hacer? ¿Habrá que cambiar a Cuadradito o bastará con adaptar la puerta? ¿Qué pensáis? El mensaje es tan directo que los niños serán capaces de captar a la perfección la idea de inclusión y respeto a la diferencia. En mi opinión, un álbum ilustrado muy recomendable.
4. Un libro, de Hervé Tullet. Al abrir este libro solo verás un círculo amarillo dibujado en una página en blanco. El lector está invitado a pulsar el círculo con el dedo y… ¡vamos! ¡A ver qué pasa! Este es uno de mis favoritos entre favoritos. Es sorprendente cómo un libro, en apariencia tan simple, es capaz de ofrecer a los pequeños lectores una experiencia tan interactiva que querrán leerlo una y otra vez. Sin parar. Garantizado.
5. Elmer. Los que me seguís ya sabéis que Elmer está en todas mis listas. Me encanta. Es un cuento que, de forma muy divertida y original, nos invita a aceptarnos y querernos a nosotros mismos tal como somos, así como saber aceptar también a los demás, tal como son. Sin más. Pinchando en la imagen podréis leer su reseña completa.
6. La gran fábrica de las palabras. Más recomendado para los peques a partir de 5 años, a fin de que puedan comprender mejor el mensaje que este cuento, de bonitas ilustraciones, muy metafóricas además, encierra entre sus páginas. Una historia de amor, un texto que a los niños les hará pensar (también a los adultos, ya de paso) y un final muy esperanzador. Os invito a leer también su reseña pinchando en la imagen, este libro merece mucho la pena.
Los tres siguientes son cuentos divertidos, originales y ocurrentes. Tocan temas un poco escatológicos, algo que siempre encanta a los niños de estas edades, y no pretenden tanto transmitir mensaje como entretener sin más. No olvidemos que la lectura al fin y al cabo está principalmente para eso, para divertir al lector.
7. El dedo en la nariz. Sofía tiene la costumbre de meterse el dedo en la nariz. Mucho, mucho, de forma que Tim (su dedo) termina haciéndose una casa dentro de la nariz de Sofía, y empieza a crecerle un montón. ¡Ups! ¿Y ahora qué hacemos? Si es que Sofía tendría que haberle hecho caso a sus padres…
8. La vocecita. Este es muy completo. Tiene su anécdota escatológica, sus enseñanzas sobre normas de higiene y respeto a los demás y una vuelta de tuerca final en tono de humor que lo han hecho muy exitoso. Súper divertido.
9. El topo que quería saber quién se había hecho aquello en su cabeza. Una terrible catástrofe cae sobre el topo una mañana clara y soleada. Como podréis imaginar, es una gran «cosa marrón». Indignadísimo, nuestro topo se propone averiguar quién le ha hecho eso. Con una estructura acumulativa y repetitiva este libro infantil arranca un buen rato de carcajadas entre los más pequeños. Pinchando en la imagen podréis leer su reseña.
10. El último de la lista de hoy no es uno sino varios, ya que quiero que conozcáis mis favoritos de Kalandraka. Me encanta esta editorial, lo cierto es que diría que me gustan todos; no obstante, quiero hablaros hoy de tres de ellos que, en mi opinión, no deben faltar en la biblioteca de vuestros pequeños lectores: divertidos, rimados, con estructura repetitiva y acumulativa que favorece la atención en la lectura. Súper recomendables. Pinchando en la imagen de cada uno de ellos podréis tener más información, leyendo la reseña del blog:
¿Qué os parece esta primera lista? ¿Cuáles son vuestros imprescindibles, los que no deberían faltar en ninguna biblioteca infantil? Dejadme un comentario, vuestra opinión es muy importante para mí, ayudáis a dar visibilidad al blog y siemprea agradezco la posibilidad de conocer nuevas lecturas. Por mi parte me pongo a preparar la siguiente lista de libros infantiles que espero poder presentaros en unos días. ¡Sed felices!