[Recomendaciones] [Infantil] La gran fábrica de las palabras. Editorial Tramuntana.

Los protagonistas de este cuento viven en un mundo diferente, donde hay que pagar por hablar: para poder hacerlo, primero deben comprar las palabras y tragárselas. Y, sobre todo las palabras importantes, son caras. Muy caras. Esto nos lleva a conocer un mundo lleno de desigualdad y discriminación, donde los más ricos cuentan con la libertad de expresarse y los más pobres están obligados al silencio.

Esta sociedad injusta encierra una historia de amor: la de Bruno y Andrea. El primero quiere demostrar su amor pero no tiene ni de lejos dinero para comprar palabras tan importantes como un “Te quiero”. Con un cazamariposas consigue algunas palabras para decírselas a Andrea, con la esperanza de que esta pueda entender el significado real que encierran. ¿Conseguirá Bruno demostrarle a Andrea el amor que siente por ella, incluso sin expresarlo con las palabras adecuadas?

La-gran-fábrica-de-palabras-portada

Las ilustraciones son una parte muy importante de la historia. De líneas sencillas, nos describen un mundo triste en tonos grises, marrones y sepias, que evoluciona a un tono rojo brillante a medida que Bruno nos muestra sus sentimientos de amor y su necesidad de expresarlos.

Me ha fascinado cómo una historia tan profunda puede ser a la vez perfectamente comprendida por los niños. A partir de 4 años se les puede ir leyendo, aunque lógicamente serán los más mayores, a partir de 6-7 años, los que tendrán la oportunidad con este cuento de reflexionar sobre el valor que debemos dar al dinero o nuestras prioridades en la vida.

En definitiva, La gran fábrica de las palabras es una historia mágica y llena de esperanza, que enseña a los niños (y nos recuerda a los padres) que no todo se compra o se consigue con dinero. El valor de este no es comparable con el valor de los sentimientos.

Espero haber sabido escoger las palabras adecuadas para transmitiros lo mucho que me ha gustado esta historia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s