[Infantil y Juvenil] Día Internacional de la Discapacidad.

Hoy, 3 de diciembre, es el Día Internacional de las personas con discapacidad. Me parece muy importante enseñar a nuestros pequeños lectores conceptos tan básicos e imprescindibles como son la inclusión y el respeto a la diferencia. Y qué mejor manera para ello que ayudarnos de un libro, ¿verdad?

TOPITO TERREMOTOTopito terremoto: Es un cuento pensado inicialmente para trabajar la hiperactividad y déficit de atención; no obstante, creo que su abanico de posibilidades es bastante más amplio, puesto que simplemente habla de un niño que busca aceptarse a sí mismo, unos padres que no saben cómo actuar, una profesora preocupada por resultados académicos y unos compañeros que lo aíslan.  Una situación probablemente más común de lo que nos gustaría. Al final, Topito acaba creyéndose todas las etiquetas que le cuelgan quienes le rodean: “malo”, “pesado”, “maleducado”, “raro”. Tendrá la suerte de dar con alguien que le ayudará a encontrar su pasión, eso que le dará sentido a su vida y le permitirá ser feliz. Todos tenemos que luchar por encontrar eso ¿verdad? , tengamos o no una discapacidad.

por cuatro esquinitas de nadaPor cuatro esquinitas de nada. Con poco texto y escasas ( pero simples y muy gráficas) ilustraciones este cuento es capaz de transmitir un gran mensaje. Cuadradito quiere jugar en la casa grande junto con todos los redonditos, sus amigos,  pero la puerta es redonda y él no puede pasar. ¿Qué podemos hacer? ¿Habrá que cambiar a Cuadradito o bastará con adaptar la puerta? ¿Qué pensáis? El mensaje es tan directo que los niños serán capaces de captar a la perfección la idea de inclusión y respeto a la diversidad. La importancia de aceptar a todos tal como son, sin intentar cambiarlos o resaltar sus diferencias sino adaptarnos nosotros, para así conseguir que disminuyan sus dificultades.

El cazo de LorenzoEl cazo de Lorenzo, un cuento recomendado por la Confederación Española de organizaciones a favor de personas con discapacidad intelectual. Muy metafórico y de sencillas ilustraciones, invita a ver el lado positivo de las cosas, a superarse a sí mismo y ayudar siempre a los demás a integrarse, a ser felices. En este enlace podéis leer su reseña completa: El cazo de Lorenzo – reseña.

 

 

Monstruo Rosa. Esta historia nos habla de la búsqueda de un mundo donde todos tengamos cabida, independientemente de nuestro color, tamaño, peculiaridades de cada uno, preferencias y gustos. Toda una lección de tolerancia e inclusión. Os invito a leer su reseña completa pinchando en el siguiente enlace: Monstruo Rosa – Reseña

Elmer. Cómo no, ya os he dicho alguna que otra vez que este elefante multicolor está en todas mis listas. Este cuento viene genial para explicarles a los peques la importancia de ser uno mismo y querernos siempre tal como somos, de no cambiar nuestra forma de ser o pensar para conseguir ser aceptados en un grupo. Al final nos terminaremos dando cuenta que no merece la pena. Aquí podéis leer su reseña completa: Elmer – Reseña.

Hoy, más que nunca, os pido que me dejéis un comentario con libros o álbumes ilustrados que conozcáis y penséis que deben estar en esta lista. Veo muy necesario tratar este tema con los niños desde bien pequeños pues la ignorancia o una actitud intolerante son, en realidad, las discapacidades más grandes de todas.

¡Que tengáis un buen día!

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s