[Reseñas] #RetoLectura2020: Febrero, mes de Isabel Allende.

Pues sí, casi nada. En el recto de lectura que nos hemos propuesto unas amigas y yo para este 2020, en febrero le ha tocado el turno a Isabel Allende, una de las grandes autoras latinas del S. XX. (En enero nos atrevimos con la relectura de una novela de Agatha Christie, os cuento un poco más en este post: [Reseñas] Reto Lectura #enero2020: 10 novelas de Agatha Christie de lectura obligada.)

Biografía de la autora (fuente: lecturalia) Autora chilena, Isabel Allende nació en una familia de diplomáticos, siendo su padre embajador de Chile en Perú, debido a esto creció y estudió en países como Perú, Bolivia, Líbano o Chile, recibiendo educación privada de gran calidad en colegios estadounidenses.

Establecida en un primer momento en Santiago de Chile, Allende trabajó como periodista para revistas infantiles o para mujeres, posteriormente trabajó en la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), lo que la llevó a pasar largas temporadas en Europa. Se casó en los años 60 con Miguel Frías, con el cual tuvo dos hijos; una hija llamada Paula, en la que está inspirada su obra más sentimental y personal Paula tras su muerte, y años más tarde un segundo hijo, Nicolás. Tras el golpe de estado en Chile a principios de los años setenta, Allende se exilió primero a Venezuela, donde trabajó en el diario El Nacional de Caracas y publicó su primera obra La casa de los espíritus, y más tarde a Estados Unidos, donde reside en la actualidad junto a su segundo marido.

Allende compaginó su trabajo como periodista mientras estaba en el exilio en Venezuela con la escritura de su primera novela, La casa de los espíritus, obra que se convirtió en todo un fenómeno internacional y que fue llevada al cine en 1993 y al teatro. A partir de ese momento, decidió dedicarse por completo a la literatura, desarrollando una notable carrera que continúa hoy en día.

Es una de las escritoras en lengua española más leídas de todos los tiempos y ha publicado tanto novela como cuentos infantiles o teatro. Gran parte de su obra se cataloga dentro del realismo mágico, aunque también se ha adentrado en la novela policial o histórica. Su lenguaje es sencillo, claro y pleno de contenido, y con un marcado acento feminista.

la casa de los espiritusDe ahí que hoy haya decidido dar un repaso por la bibliografía de esta escritora y quiera contaros cuáles son mis libros preferidos de ella; el primero, sin lugar a dudas, La casa de los espíritus, primera novela publicada por Isabel Allende en el año 1982, que narra una historia tan brutal de amor, desamor, envidias e intrigas entre dos familias de terratenientes latinoamericanos durante cuatro generaciones, que de verdad pienso que no puede haber nadie que no la considere un éxito rotundo. Es de mis libros favoritos a día de hoy.

eva lunaEva Luna. (Sinopsis amazon): En Eva Luna, su tercera novela, Isabel Allende recupera su país a través de la memoria y la imaginación.

La cautivadora protagonista de esta historia constituye un nostálgico álter ego de la autora, que se llama a sí misma «ladrona de historias» precisamente porque en las historias radica el secreto de la vida y el mundo.

Novela de hondo perfil humano, Eva Luna funde el destino individual con el colectivo mediante una fulgurante prosa de carácter épico. Sin duda, una de las mejores obras de la literatura latinoamericana de los últimos años.

Recuerdo esta novela como escrita de forma mágica, con una prosa suave y unos personajes inolvidables; su punto fuerte, sin duda, la gran denuncia social que tiene como trasfondo, y no solo en lo relativo a la guerra como escenario de la novela, sino también en lo relativo al despertar sexual y todos sus interrogantes o la prostitución.

retrato en sepiaRetrato en sepia. Sinopsis (amazon): En el Chile del siglo XIX, Aurora del Valle sufre un trauma brutal que borra de su mente los primeros cinco años de su vida. Criada por su ambiciosa abuela, Paulina del Valle, crece en un ambiente privilegiado, libre de muchas de las limitaciones que oprimen a las mujeres de su época pero atormentada por horribles pesadillas. Cuando debe afrontar la traición del hombre al que ama y la soledad, Aurora decide explorar el misterio de su pasado.

También guardo muy buenas sensaciones de esta novela y la recomendación de mi madre (gran fan de Allende): “es una historia sencilla, pero te gustará”. Efectivamente, todo un acierto.

el amante japonésEl amante japonés. Sinopsis (amazon): La historia de amor entre la joven Alma Velasco y el jardinero japonés Ichimei conduce al lector por un recorrido a través de diversos escenarios que van desde la Polonia de la Segunda Guerra Mundial hasta el San Francisco de nuestros días.

«A los veintidós años, sospechando que tenían el tiempo contado, Ichimei y Alma se atragantaron de amor para consumirlo entero, pero mientras más intentaban agotarlo, más imprudente era el deseo, y quien diga que todo fuego se apaga solo tarde o temprano, se equivoca: hay pasiones que son incendios hasta que las ahoga el destino de un zarpazo y aun así quedan brasas calientes listas para arder apenas se les da oxígeno.»

 

He leído tanto, y aún lo hago, sobre la Segunda Guerra Mundial, que me resultó muy interesante conocer cómo vivieron los japoneses la guerra en los campos de concentración. No es algo habitual. Después de La casa de los espíritus, El amante japonés es mi segundo libro favorito de Allende. Es una historia de amor, otra de tantas, pero tan bien contada, tan vívida… Va más allá. Me cautivó mucho esta novela.

el juego de ripperBien, y por último contaros que la lectura elegida para nuestro reto ha sido…. El juego de Ripper. Aún no os puedo contar mucho pero de entrada me gusta la idea de leer algo de Allende que suponga un cambio total de registro. Es una novela policíaca, cuyo título alude a un juego de rol real y en la que Allende al parecer ironiza, a lo largo de todo el texto, con esas famosas novelas negras escandinavas (las cuales ojo, que a mí reconozco que me entretienen bastante).

En fin, de momento poco más. Ya he empezado la lectura de El juego de Ripper y, antes de que acabe el mes, os contaré mis impresiones. ¿Os gusta Isabel Allende? ¿Tenéis algún favorito de ella que penséis que debe estar en esta lista?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s