El 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, declarado así por la ONU para erradicar la brecha de género que existe en el sector de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y concienciar a la población de la importancia y relevancia de las mujeres en estos ámbitos.
“Lucha por tus sueños, aunque nadie los entienda”, Agnodice, primera médica conocida de la Historia. Con ella, en el S. IV a.c., comienza el primero de los libros que vengo a recomendaros hoy: Las chicas son de ciencias. A partir de Agnodice, iremos conociendo de forma cronológica a una serie de mujeres que han hecho Historia y, sin embargo, han quedado olvidadas y relegadas a un segundo plano.
Quizás os extrañe no encontraros ciertos nombres más conocidos como Hipatia de Alejandria, Marie Curie, Ada Byron o Jane Goodal, pero es que ellas están reseñadas en otro libro de los mismos autores, Las chicas son guerreras, que también os recomiendo con creces, a partir de 9-10 años aproximadamente.
Las astrónomas, chicas estrella. Sinopsis de la editorial: ¿Cómo funciona el Universo? Ésta es la historia de muchas chicas que se preguntaron eso mismo y se propusieron lograr una respuesta. Entre ellas están: Hipatia, la gran sabia de la Antigüedad, Caroline Herschel, la cazadora de cometas, Maria Mitchell, la astrónoma maestra, Cecilia Payne, que descubrió lo que había dentro del Sol, Margaret Burbidge, la del telescopio espacial, Vera Rubin, la de la misteriosa materia oscura, Jocelyn Bell, la de los “marcianos”, y Sally Ride, la astronauta. ¿Quieres conocerlas?
A partir de 9 años aproximadamente.
Mujeres de ciencia. Sinopsis (amazon): Un libro ilustrado y educativo, que pone de relieve las contribuciones de cincuenta mujeres notables a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas desde el antiguo hasta el mundo moderno. Esta fascinante colección también contiene infografías sobre temas relevantes como equipos de laboratorio, tasas de mujeres que trabajan actualmente en campos relativos a la ciencia y un glosario científico ilustrado. Entre las pioneras incluidas en esta obra están figuras conocidas como la primatóloga Jane Goodall, así como otras menos conocidas como Katherine Johnson, la física y matemática afroamericana que calculó la trayectoria de la misión Apolo XI de 1969 a la luna.
Este libro es precioso, donde las ilustraciones son las grandes protagonistas. Encontramos breves biografías de varias mujeres, un cronograma con hitos importantes en la Historia de la Ciencia protagonizados por mujeres y algunas estadísticas. Por último, una silueta de mujer científica aún por definir… ¿Podrías ser tú?
A partir de 9-10 años aproximadamente.
Y, por último, para los lectores más pequeños (a partir de 7 años aprox.), Las ideas de Ada, una biografía ilustrada sobre la primera programadora informática del mundo. Hija de Lord Byron y de Anne Isabella Milbanke, una apasionada de las matemáticas, Ada supo conciliar el talento de sus padres en uno solo: combinó una imaginación envidiable con una capacidad matemática increíble y… bueno, ya lo sabemos, fue capaz de crear arte a partir de números. Un libro bonito, esperanzador y muy positivo, que invita a pensar y a verte capaz de conseguir todo lo que te propongas. Magníficamente ilustrado además.
Pinchando en las imágenes podréis adquirir vuestros ejemplares a través de amazon.
Feliz día. Felices lecturas.