Narrativa. 608 páginas.
Sinopsis (amazon): La hermana perla es el cuarto volumen de la emocionante saga de Lucinda Riley Las Siete Hermanas, una serie de novelas basada en la mitología griega y en la astrología que enamorará a sus lectoras.
Siete hermanas, siete destinos, un padre con un pasado misterioso…
CeCe D’Aplièse nunca ha encajado en ningún lugar. Tras la muerte de su padre, el misterioso multimillonario Pa Salt, que adoptó a las seis hermanas desde distintas partes del mundo, se encuentra en una encrucijada: ha dejado la escuela de arte y su hermana Star se distancia de ella para perseguir su sueño.
A la desesperada decide huir de Londres y descubrir su pasado. Las únicas pistas que tiene son una fotografía y el nombre de una mujer pionera que vivió en Australia hace un siglo.
De camino hacia Sidney hace parada en el único lugar donde se ha sentido ella misma: las playas de Krabi en Tailandia, donde conoce al misterioso Ace.
Cien años antes, Kitty McBride, hija de un reverendo de Edimburgo, viaja a Australia como dama de compañía de la acaudalada Sra. McCrombie. En Adelaida su destino se ve unido a la rica familia, incluidos los idénticos aunque muy diferentes gemelos, el impetuoso Drummond y el ambicioso Andrew, heredero de una fortuna en la industria de la perla.
Autora: Escritora irlandesa, Lucinda Riley también es conocida por su trabajo como actriz de teatro y cine, aunque en la actualidad se dedica casi en exclusiva a la escritura de novela romántica con ambientación histórica. Fuente: http://www.lecturalia.com




Los que seguís el blog ya sabéis de sobra que me declaro fan total de esta saga; por eso precisamente, voy a empezar esta reseña diciéndoos que os recomiendo la lectura de esta novela, por estar tan bien documentada como las anteriores y tener ese ritmo ágil y absorbente que te atrapa sin remedio y consigue que no seas capaz de apartar los ojos del libro.
Y no solo os recomiendo su lectura, sino que la hagáis en el orden de publicación. Si bien es cierto que podríais no hacerlo y no pasaría nada, puesto que cada historia es independiente de la anterior y posterior al estar centrada en una hermana, la trama del presente evoluciona a la par de las demás. Por ejemplo, el tercer libro está dedicado a Star, cuya historia y descubrimiento personal sobre sus orígenes marcará no solo su evolución sino la de aquella de sus hermanas a la que siempre se ha sentido más unida: CeCé. Y esto nos llevará a La hermana sombra.
La carta y las coordenadas que le dejó su padre llevarán a CeCe a Australia, y a una historia paralela, ocurrida 100 años antes y que a mí particularmente me ha resultado fascinante. La parte mala de esto: que, al contrario que en las anteriores entregas de la saga, para mí la parte pasada ha tenido mucho más peso e implicación que la presente. No ha habido equilibrio como en las demás novelas.
Por lo demás, y a pesar de que parece que la historia de CeCé tarda más en arrancar (antes de llegar a Australia hace una parada en Tailandia, donde mantendrá una fugaz relación con un misterioso desconocido), tened paciencia, incluso ese enigmático encuentro romántico marcará la evolución personal de CeCé. Todo a su tiempo.
La ambientación de la novela y sus escenarios, tanto pasados como presentes, magníficos. Como en todos los libros de la saga. Los personajes y los guiños históricos también continúan en esta entrega y enriquecen mucho la lectura. Lo dicho, recomendable. Más que eso. No dejéis escapar esta saga.
Seguro que os interesará leer la reseña de las anteriores entregas:
Reseña: Las siete hermanas. La historia de Maia.
Reseña: La hermana tormenta. La historia de Ally.
Os deseo a todos un feliz día. Y felices lecturas.