Reseña: La hermana tormenta. La historia de Ally.

portada la hermana tormentaRESEÑA: LA HERMANA TORMENTA. La historia de Ally.

Narrativa. 576 páginas.

ARGUMENTO: La hermana tormenta es el segundo volumen de «Las siete hermanas», una emocionante saga basada en la mitología griega y en la astrología, por la autora superventas Lucinda Riley.

Siete hermanas, siete destinos, un padre con un pasado misterioso…

Ally D’Aplièse está a punto de competir en una de las más peligrosas regatas de yates del mundo cuando recibe la noticia de que su padre acaba de fallecer. Al reunirse en la mansión familiar en Suiza con sus cinco hermanas descubren que su padre, un misterioso multimillonario conocido cariñosamente como Pa Salt, ha dejado a cada una de ellas una carta con información sobre sus orígenes.

Tras leerla Ally decide dejar a un lado tanto el mar como la apasionada relación que acababa de comenzar para seguir una pista que la lleva hasta la nevada Noruega. Allí descubrirá sus raíces y cómo su historia está unida a la de la joven Anna Landvik, una cantante desconocida que vivió en el país escandinavo cien años antes y que cantó en la primera representación dePeer Gyntde Ibsen con música de Grieg.

AUTORA: Escritora irlandesa, Lucinda Riley también es conocida por su trabajo como actriz de teatro y cine, aunque en la actualidad se dedica casi en exclusiva a la escritura de novela romántica con ambientación histórica.

Fuente: http://www.lecturalia.com

RESEÑA: La segunda parte de la saga de Las siete hermanas nos lleva a conocer la historia de Ally que, a raíz de la muerte de su padre y de otro acontecimiento trágico que le ocurrirá casi de forma simultánea, decide emprender la búsqueda de sus orígenes siguiendo las pistas dejadas por su padre (al igual que en el caso de Maia, una carta de despedida y unas coordenadas); de esta forma nos veremos transportados al pasado y a una historia increíble en la que el romance, la intriga y los secretos familiares nos cautivarán por completo, con la música clásica noruega como hilo conductor.

Ambas historias, presente y pasada, si bien son diferentes en cuanto a la trama, son igual de atrayentes para el lector, bien hiladas y estructuradas, con una alternancia entre ellas que impide abandonar la lectura; poco a poco vamos descubriendo cuál es el nexo común entre ambas historias que se unen en un punto final que, si bien algo previsible, no es por ello menos emotivo.

Al igual que en la primera parte de la saga, todos los personajes están perfectamente construidos, por lo que ninguno nos dejará indiferente; también encontramos algunos reales, históricos, como el compositor y pianista noruego Edvard Grieg. Valoré muy positivamente en la historia de Maia la excelente ambientación tanto histórica como espacial, y en esta segunda entrega he cerrado el libro con la sensación de que la autora se ha superado. Nos muestra diferentes realidades, clases sociales y acontecimientos históricos de forma muy cuidada, de manera que queda claro que el trabajo de documentación histórica realizado a la hora de darle forma a esta historia es excelente, tan bueno o mejor que en la primera novela de la saga.

También deciros que esta historia puede ser leída de forma independiente a la primera; la autora vuelve a narrar todos los datos esenciales de la trama: presentación de las hermanas, su atropellada reunión al fallecimiento de su padre, la misteriosa entrega de las cartas por parte del abogado o la averiguación de las coordenadas. Por este motivo me ha dado la sensación que a la historia le costaba arrancar, aunque reconozco que estaba deseando adentrarme en la historia del pasado y averiguar a qué acontecimientos históricos me llevaría la autora esta vez. Como ya os he dicho antes la espera merece la pena.

Por último, el final de esta historia engancha con el inicio de la próxima novela, cuya protagonista será la tercera hermana: Star.

En la reseña de la primera novela os recomendaba encarecidamente su lectura y os insistía en que no os dejarais llevar por la pereza que puede suponer iniciar una saga de siete libros; una vez leída la historia de Ally solo puedo repetirme e insistir: Las siete hermanas, una historia de secretos familiares más que recomendable. 

Si te ha gustado esta entrada, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.

SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de mis reseñas, relatos y otras publicaciones, y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.

Tal vez te interese leer:  las-siete-hermanas-la-historia-de-maia-96911Reseña: Las siete hermanas. La historia de Maia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s