La lectura escogida para nuestro reto lector en el mes de marzo fue La hija del relojero, de Kate Morton. Me declaro fan absoluta de esta autora desde que, hace ya bastante años, leí El cumpleaños secreto. Después vinieron El último adiós y El jardín olvidado. Este último está reseñado en el blog, os dejo el enlace por si queréis echarle un vistazo: [Reseñas. Qué Leer: El jardín olvidado, de Kate Morton].
Sinopsis (amazon):
¿Mi nombre verdadero? Nadie lo recuerda.
¿Los sucesos de aquel verano? Nadie más los conoce.
En el verano de 1862, un grupo de jóvenes artistas, guiados por el apasionado y brillante Edward Radcliffe, viaja a Birchwood Manor, una casa de campo en Berkshire. Tienen un plan: vivir los siguientes meses recluidos y dejarse llevar por su inspiración y creatividad. Sin embargo, cuando el verano toca a su fin, una mujer ha muerto de un disparo y otra ha desaparecido, se ha extraviado una joya de valor incalculable y la vida de Edward Radcliffe se ha desmoronado.
Unos ciento cincuenta años más tarde, Elodie Winslow, una joven archivista de Londres, descubre una cartera de cuero que contiene dos objetos sin relación aparente: una fotografía en sepia de una mujer de gran belleza con un vestido victoriano y el cuaderno de bocetos de un artista en el que hay un dibujo de una casa de dos tejados en el recodo de un río.
¿Por qué ese boceto de Birchwood Manor le resulta tan familiar a Elodie? ¿Y quién es esa hermosa mujer que aparece en la fotografía? ¿Le revelará alguna vez sus secretos?
Narrada por varias voces a lo largo del tiempo, La hija del relojero es la historia de un asesinato, un misterio y un robo, una reflexión sobre el arte, la verdad y la belleza, el amor y las pérdidas. Por sus páginas fluye como un río la voz de una mujer ya libre de las ataduras del tiempo y cuyo nombre ha caído en el olvido: Birdie Bell, la hija del relojero, la única persona que vio todo lo sucedido.
Autora: La primera de las pasiones de la autora australiana Kate Morton fue la actuación. Morton estudió Speech and Drama -lo que podríamos llamar aquí Arte Dramático- en una de las más prestigiosas universidades de Londres, el Trinity College, completando su formación nada más y nada menos que en la Royal Academy of Dramatic Art. Sin embargo, la literatura se interpuso en su carrera como actriz y poco tiempo después, Morton se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad de Queensland con un máster en Literatura Victoriana.
En 2006, Morton publicó su primera novela, La casa de Riverton, con la que se colocó en lo más alto de las listas de los más vendidos, tanto en Australia como en Estados Unidos o Europa, logrando vender más de medio millón de ejemplares. Morton ha logrado repetir este éxito con sus libros posteriores, como son El jardín olvidado, Las horas distantes, El cumpleaños secreto o El último adiós, siendo considerada hoy en día como una de las autoras australianas más conocidas.
Reseña: La trama arranca en 2017, presentándonos a Elodie, una archivista que encuentra un bolso de cuero que contiene una fotografía que al punto llama su atención y el dibujo de una casa que le recuerda mucho a un cuento que le contaba su madre cuando era pequeña. A esta parte de la historia, contada por un narrador externo, le cuesta arrancar. De hecho, os diría que más de una vez (y de dos) he estado a punto de abandonar la lectura. Las primeras 40 páginas me resultaron muy tediosas. Lo reconozco.
Una vez arranca la trama, con otra parte contada con un narrador en primera persona, la novela es muy «Morton»: un galimatías de personajes que, aunque parezca que no, tienen implicación en la historia y algo interesante que desvelarnos. Todos. Esto no ha terminado de convencer a mis compañeras de reto pero es un rasgo muy característico de esta escritora: cuando parece que te estás metiendo en la historia, cambia de escenario, espacial y temporal, a otro radicalmente distinto que puede que no conocieras hasta la fecha. Lo dicho, una verdadera locura. No sabes de dónde vienes ni dónde te quiere llevar. Son muchos personajes, una gran mayoría protagonistas y la alternancia de tramas hace que a veces te sientas un poco confuso. Incluso acepto que alguna de las historias complementarias a la principal puedan ser prescindibles, o que la autora no debiera haberlas alargado o exprimido tanto, porque no llevan a ningún punto de especial interés. Quizás, pero a mí me ha gustado el ensamblaje final tal como la autora lo ha dibujado.
Y, hablando del final, ni siquiera este hace que la trama quede del todo aclarada, dejando partes a la imaginación del lector. Otra cuestión que a mis amigas no les ha gustado mucho. A mí, sin que sea del todo un punto negativo, tampoco es que me haya convencido demasiado, no es además un elemento común con el resto de sus novelas, cuya conclusión es absoluta, sin dejar cabos.
Con todos estos pros y contras, la valoración personal que hago de la novela es buena, muy buena: me ha gustado mucho, como todo lo que he leído de Morton. Una historia bonita, romántica y dramática a partes iguales, con muchos secretos, luces y sombras. La función principal de una novela, la de entretener, la cumple con creces. Por mi parte, recomendable.
Podéis adquirir vuestro ejemplar en amazon pinchando en el siguiente enlace: La hija del relojero – Kate Morton.