Sinopsis: Una niña desaparecida en el siglo 20…
En vísperas de la 1ª Guerra Mundial, una niña es abandonada en un barco con destino a Australia. Una misteriosa mujer llamada la Autora ha prometido cuidar de ella, pero la Autora desaparece sin dejar rastro. Un terrible secreto sale a la luz. En la noche de su veintiún cumpleaños, Nell O’Connor descubre que es adoptada, lo que cambiará su vida para siempre. Décadas más tarde, se embarca en la búsqueda de la verdad de sus antepasados que la lleva a la costa de Cornualles.
Una misteriosa herencia que llega en el siglo 21…
A la muerte de Nell, su nieta Casandra recibe una inesperada herencia: una cabaña y su olvidado jardín en las tierras de Cornualles que es conocido por la gente por los secretos que estos esconden. Aquí es donde Casandra descubrirá finalmente la verdad sobre la familia y resolverá el misterio, que se remonta un siglo, de una niña desaparecida.
Autora: La primera de las pasiones de la autora australiana Kate Morton fue la actuación. Morton estudió Speech and Drama -lo que podríamos llamar aquí Arte Dramático- en una de las más prestigiosas universidades de Londres, el Trinity College, completando su formación nada más y nada menos que en la Royal Academy of Dramatic Art. Sin embargo, la literatura se interpuso en su carrera como actriz y poco tiempo después, Morton se licenció en Literatura Inglesa por la Universidad de Queensland con un máster en Literatura Victoriana.
En 2006, Morton publicó su primera novela, La casa de Riverton, con la que se colocó en lo más alto de las listas de los más vendidos, tanto en Australia como en Estados Unidos o Europa, logrando vender más de medio millón de ejemplares. Morton ha logrado repetir este éxito con sus libros posteriores, como son El jardín olvidado, Las horas distantes, El cumpleaños secreto o El último adiós, siendo considerada hoy en día como una de las autoras australianas más conocidas.
Reseña: Me decidí a leer esta novela a raíz de El cumpleaños secreto y El último adiós, también de la misma autora y que me gustaron bastante (sobre todo el primero de ellos). El planteamiento de la historia, por otro lado, aunque no conozcas nada de Kate Morton, ya te atrapa por sí solo desde las primeras páginas: la desaparición de una niña. La búsqueda de nuestros orígenes. Un secreto familiar. La trama, en la que las mujeres son claramente las protagonistas, se desarrolla en tres líneas temporales: mediante un narrador omnisciente iremos dando saltos desde la actualidad (2005) hasta 1975 y de ahí a la parte más interesante de la novela, sin duda, las primeras décadas del S. XX.
En cuanto a los personajes, cada tramo temporal tiene su protagonista y a mí, en la misma línea anterior, me ha fascinado Eliza, el personaje que lleva el peso de la historia en esa época: rebelde, atrevida, nos fascinará en ocasiones, nos resultará incoherente en otros momentos y, por encima de todo, admiraremos su lealtad y, en definitiva, nos acabará resultando fascinante. La parte negativa de esto, si es que la tiene, es que el resto de los personajes han quedado para mi gusto completamente eclipsados (incluidas las demás protagonistas de la novela).
El ritmo de la novela no diría que es ágil sino todo lo contrario, pausado, al principio incluso diría que lento, aunque yo no me he aburrido en ningún momento. En cuanto a los giros de la trama y al desenlace quizás es que soy muy aficionada a novelas de este tipo o que tenía muchísimas expectativas puestas en esta historia, que me ha resultado un poco flojo, previsible. No es tanto una novela de misterio sino una historia sobre la familia, sobre la importancia de los lazos familiares y del conocimiento de nuestros orígenes y propia historia personal.
Por último, la autora intercala en la narración unos relatos infantiles, escritos por Eliza, que me han resultado muy entrañables. Un punto totalmente positivo.
Aunque no ha resultado ser de mis favoritas de Kate Morton, El jardín olvidado es una novela recomendable.
¿La habéis leído o la tenéis entre vuestras lecturas pendientes? Espero ayudaros un poco a despejar las dudas. Dejadme vuestra opinión.