[Reseñas] Todo esto te daré. Dolores Redondo. Premio Planeta 2016.

Premio Planeta de Novela 2016

624 páginas. Novela negra.

Sinopsis: En el escenario majestuoso de la Ribeira Sacra, Álvaro sufre un accidente que acabará con su vida. Cuando Manuel, su marido, llega a Galicia para reconocer el cadáver, descubre que la investigación sobre el caso se ha cerrado con demasiada rapidez. El rechazo de su poderosa familia política, los Muñiz de Dávila, le impulsa a huir pero le retiene el alegato contra la impunidad que Nogueira, un guardia civil jubilado, esgrime contra la familia de Álvaro, nobles mecidos en sus privilegios, y la sospecha de que ésa no es la primera muerte de su entorno que se ha enmascarado como accidental. Lucas, un sacerdote amigo de la infancia de Álvaro, se une a Manuel y a Nogueira en la reconstrucción de la vida secreta de quien creían conocer bien.

La inesperada amistad de estos tres hombres sin ninguna afinidad aparente ayuda a Manuel a navegar entre el amor por quien fue su marido y el tormento de haber vivido de espaldas a la realidad, blindado tras la quimera de su mundo de escritor. Empezará así la búsqueda de la verdad, en un lugar de fuertes creencias y arraigadas costumbres en el que la lógica nunca termina de atar todos los cabos.

Autora: Escritora española. Dolores Redondo, empezó a estudiar la carrera de Derecho aunque no la acabó y se decantó a estudiar Restauración, trabajó en varios restaurantes hasta que se montó el suyo propio, antes de introducirse de lleno en el mundo de la literatura.

Siempre ha sentido gran apego por la literatura y por ello comenzó a escribir cuentos y relatos infantiles. No fue hasta el año 2009 que vio publicada su primera novela para adultos, Los privilegios del ángel.

Pero su éxito llegó en el año 2013 con la publicación de El guardián invisible, primera parte de la llamada Trilogía del Baztán, y que resultó ser una interesante mezcla de novela negra policial con elementos del folclore navarro en una intriga protagonizada por la inspectora de homicidios Amaia Salazar. Las dos continuaciones de la novela, Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta(2014), han completado la trilogía, que ha superado los 400.000 ejemplares vendidos y que está siendo traducida a más de 15 idiomas.

El productor alemán Peter Nadermann, quien trabajó en las películas de la Saga Millennium adquirió los derechos para adaptar la Trilogía del Baztán, y en 2017 se estrenó la película El guardián invisible, dirigida por Fernando González Molina.

En octubre de 2016 fue galardonada con el Premio Planeta por su novela Todo esto te daré (2016).

Reseña: El motivo por el que me decidí a leer esta novela no fue por el hecho de ser la ganadora del premio Planeta en el año 2016 sino porque conocía a la autora por su famosa Trilogía del Baztán, que me mantuvo pegada a la lectura desde principio a fin. De ahí que tuviera muchísimas expectativas puestas en su siguiente novela; me he encontrado con una buena historia de misterio e intriga, unos personajes magníficos y una ambientación muy lograda, que me ha mantenido muy enganchada hasta el final, por lo que mi valoración es muy positiva. Ahora bien, me ha faltado ese punto de originalidad que me cautivó con la Trilogía del Baztán y automáticamente me convirtió en fan total de la autora.

A pesar del género literario de esta novela no me ha parecido que el ritmo de la narración sea ágil sino todo lo contrario: el narrador se toma su tiempo, no solo para plantear la trama, sino para ir desarrollando los acontecimientos; en definitiva, en ocasiones la lectura se me ha hecho un poco lenta, aunque al final también os digo que merece la pena: vas siguiendo el camino marcado, poco a poco, hasta que te lleva al final de todo. Me ha recordado en ocasiones al estilo típico de Agatha Christie, en el que llega un momento en que piensas que cualquiera puede ser el culpable. Y cuando estamos en esas, el giro final. Un buen final, bajo mi punto de vista.

Como ya os avanzaba al principio, la ambientación de la novela en tierras gallegas me ha gustado bastante y, lo que más, los personajes, sin ninguna duda. Cada uno de los personajes principales tiene su propia historia personal, con sus luces y sus sombras, y me ha gustado ir desgranándola a medida que avanzaba el libro.

En definitiva, a pesar de que para mi gusto no llega a la brillantez de la trilogía del Baztán, sí os recomendaría la lectura de esta novela: buena historia, bien planteada y con final creíble.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s