[Reseñas] Sakura, de Matilde Asensi.

Imagen: amazon.

Tal como os contaba hace un par de semanas en este post: [Autores] #QuéLeer #RetoLectura2020 Mis novelas favoritas de Matilde Asensi.  la lectura elegida para nuestro reto este mes de mayo había sido Sakura, de Matilde Asensi. Pues bien, aquí os traigo la reseña: 

Sinopsis (amazon): En 1990, Ryoei Saito, un multimillonario japonés, adquirió El retrato del doctor Gachet, de Vincent Van Gogh, en una subasta de Christie’s por la suma más grande pagada hasta entonces por una pintura: 82,5 millones de dólares. El multimillonario falleció poco después y, con él, el cuadro desapareció para siempre.

Un galerista holandés, una enfermera francesa, un artista urbano, una pintora italiana y un contratista norteamericano iniciarán en París la búsqueda de la pintura y terminarán sorteando peligros y descifrando enigmas en una arriesgada aventura en Japón.

Matilde Asensi nos sorprende una vez más tratando de resolver uno de los enigmas más asombrosos del siglo XX.

Una novela en la que las tradiciones de la cultura japonesa se cruzan con la pintura impresionista del siglo XIX y el arte urbano más actual.

Opinión personal:  La lectura de esta novela me ha dejado muchos sentimientos encontrados, con muchos pros y aún más contras. Como positivo, he disfrutado ahondando en la vida de Vincent Van Gogh, no solo en el plano profesional sino también personal. Tuvo una vida digamos, poco común, más allá de aquella noche de diciembre de 1888 en que el pintor se cortó la oreja y que seguramente todos conocemos. En fin, el trabajo de documentación que hace la autora es bastante bueno y esto, junto con datos de la cultura japonesa (como, por ejemplo, Sakura, que da nombre a la novela y es el árbol del cerezo japonés, uno de los símbolos del país), es uno de los puntos fuertes de la novela. Es decir, en ambientación y documentación histórica el libro es de diez. Además, la conjunción de ambos elementos fluye muy bien, ya que Asensi nos va explicando a lo largo de la trama la relación entre diferentes grabados japoneses con alguna de las pinturas de Van Gogh, demostrándonos la influencia de la cultura japonesa en el pintor. Insisto, muy bien traído.

Por otro lado, la novela nos presenta a un grupo muy variopinto de «aventureros», que serán los encargados de resolver las diferentes pruebas que se les irán planteando hasta llegar a la solución del enigma. Y aquí empiezan los pros y contras con los que me he encontrado en esta novela: por un lado, la trama arranca desde las primeras páginas, sin apenas preámbulos, y lo cierto es que engancha. Ahora bien, se paga un precio por ir tan «al grano»,  y es que los personajes quedan un tanto desdibujados, parece que acaba el libro y no los terminamos de conocer del todo (a algunos apenas los conocemos, diría yo).

En cuanto a la trama, es muy compleja y Asensi le echa mucha imaginación, la verdad, todo hay que decirlo. Algunos giros buenos (y otros no tanto, para mí gusto) y una resolución final muy inesperada y sorprendente. Como punto negativo, que en ocasiones he tenido la sensación de estar en un videojuego y he encontrado muchos flecos en el argumento. El final, previsible pero correcto.

En definitiva, si te gustan las novelas de misterio, tramas rebuscadas y aventuras, Sakura te va a gustar. Es además una novela de apenas 400 páginas que está escrita de forma muy sencilla y directa, la lectura es muy natural y fluida. A todo el que sea asiduo de Matilde Asensi, como es mi caso, seguramente no le parecerá que esta sea una de sus mejores novelas.

Si quieres darle una oportunidad, en este enlace puedes adquirir tu ejemplar a través de amazon: SakuraMatilde Asensi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s