El libro elegido en mayo para nuestro #RetoLector ha sido Sakura, de Matilde Asensi. Apenas lo he empezado así que, por el momento, os dejo enlace a su sinopsis por si queréis saber un poco más:
También podéis ver en estos enlace cuáles han sido los libros anteriores elegidos en el #RectoLectura2020:
[Reseñas] Reto Lectura #enero2020: 10 novelas de Agatha Christie de lectura obligada.
[Reseñas] #RetoLectura2020: Febrero, mes de Isabel Allende.
[Reseñas] Qué Leer: La hija del relojero, de Kate Morton. #RetoLectura marzo 2020.
[Reseñas] La hija olvidada, de Armando Lucas Correa.
Han sido muchos los libros que llevo leídos de Matilde Asensi y, en general, soy muy fan de sus novelas: mezclan Historia, intriga, acción, y suelen ser bastante adictivos. Las amigas con las que comparto el reto y yo éramos (lo somos todavía) seguidoras de Asensi desde siempre, si bien hicimos una lectura conjunta de El regreso del catón cuando se publicó en 2015 y no nos dejó muy buen sabor de boca que digamos. Esperamos cambiar nuestras sensaciones con Sakura.
Lo dicho, os cuento cuáles son las novelas que he leído de Matilde Asensi (pinchando en las imágenes accederéis al enlace de compra en amazon, donde podréis leer las sinopsis de cada una de las novelas): la primera fue El salón de ámbar, y para mí, de 10. Ni más ni menos.
En la época de mayor furor de libros sobre templarios a raíz de la publicación de El código Da Vinci de Dan Brown, cayó en mis manos Iacobus (aunque este su publicó primero, en el año 2000), y Asensi me volvió a conquistar. Un libro muy entretenido y con un ritmo de lectura muy ágil y ameno. Si no lo habéis leído os lo recomiendo.
El siguiente fue El último catón, una de las novelas más famosas de Matilde Asensi. Cuando digo que me encantó, me quedo corta. Una trama interesante que arranca desde las primeras páginas (robos en las iglesias de todo el mundo de las reliquias de la Vera Cruz), unos personajes muy bien definidos, contexto histórico y ambientación brutales… en fin, otro diez. De ahí que, cuando, en 2015, se publicó El regreso del Catón, me fuera corriendo a por él. Quizás tenía demasiada expectación y el listón más alto aún, pero lo cierto es que la historia me resultó demasiado peliculera, tipo juego de “escape room” y no llegué ni a conectar con la protagonista ni a relacionarla con la de quince años atrás.
Con Todo bajo el cielo, en la misma línea de aventuras «a lo Indiana Jones» a las que la autora nos tiene acostumbrados, me gustó mucho la ambientación y el acercamiento a la cultura china, que le da un plus a una historia entretenida, sin grandes pretensiones.
He de decir que esta sensación de quedarme con ganas de más que os contaba antes con El regreso del catón, también la tuve con El origen perdido y la Trilogía Martín Ojo de Plata. Indudablemente están muy bien escritos y se nota el increíble trabajo de documentación que hay detrás (sobre todo la trilogía está muy bien encajada en su época histórica) pero en ambos casos me faltó el punto de genialidad y adicción que tienen los libros que os he mencionado anteriormente.
Pues bien, hasta aquí mi experiencia con esta autora, que dentro de poco crecerá con Sakura. Ahora es vuestro turno, contadme, ¿habéis leído algún libro de Matilde Asensi? ¿Cuál es vuestro favorito?
Nos leemos. Que tengáis un feliz domingo.