Imagen y sinopsis: amazon
Vitoria, 2019. Los señores del tiempo, una épica novela histórica ambientada en el medievo, se publica con gran éxito bajo un misterioso pseudónimo: Diego Veilaz.
Victoria, 1192. Diago Vela, el legendario conde don Vela, retorna a su villa después de dos años en una peligrosa misión encomendada por el rey Sancho VI el Sabio de Navarra y encuentra a su hermano Nagorno desposado con la que era su prometida, la noble e intrigante Onneca de Maestu.
Unai López de Ayala, Kraken, se enfrenta a unas desconcertantes muertes que siguen un modus operandi medieval. Son idénticas a los asesinatos descritos en la novela Los señores del tiempo: un envenenamiento con la «mosca española» ―la Viagra medieval―, unas víctimas emparedadas como se hacía antaño en el «voto de tinieblas» y un «encubamiento», que consistía en lanzar al río a un preso encerrado en un tonel junto con un gallo, un perro, un gato y una víbora.
Las investigaciones llevarán a Kraken hasta el señor de la torre de Nograro, una casa-torre fortificada habitada ininterrumpidamente desde hace mil años por el primogénito varón. Pero el reverso de tanta nobleza es la tendencia de los señores de la torre a padecer el trastorno de identidad múltiple, un detalle que arrastrará a Estíbaliz a vivir una arriesgada historia de amor.
Unai López de Ayala acabará descubriendo que Los señores del tiempo tiene mucho que ver con su propio pasado. Y ese hallazgo cambiará su vida y la de su familia.
Opinión personal: Kraken acude a la presentación de una novela ambientada en el S. XII, donde un hombre es encontrado muerto por envenenamiento. Poco a poco se irán sucediendo asesinatos en serie y Unai y su equipo descubrirán que siguen un patrón: se suceden conforme al guion de la novela.
De forma paralela, iremos conociendo precisamente el argumento de esa novela, por lo que la narración transcurre entre dos hilos temporales diferenciados: presente y época medieval. Ambas tramas son interesantes si bien a mí, en este caso, me ha enganchado mucho más la presente. La investigación por asesinato tiene muy buen ritmo y buenos giros. En todo momento se mantiene la intriga y los finales de los capítulos coinciden con los momentos más álgidos y de fuerte tensión en la historia. Muy bien conseguido, imposible levantar los ojos del libro. Con la parte medieval he notado decaer un poco mi ritmo de lectura, quizás porque leo novela histórica por recomendación, cuando se tercia, pero tampoco muy a menudo. Me inclino más por la novela negra y el género policíaco. Por esos motivos yo estaba deseando volver al presente, pero lo dicho, será cuestión de gustos.
Ahora bien, sí tengo que decir que el trabajo de documentación histórica está muy bien hecho, y los datos incluidos en la trama de forma natural, fluida y entretenida. Es una lectura amena pero, para mí, insisto, no tan ágil como la parte presente.
Cómo consigue la autora enlazar ambos hilos argumentales y el desenlace de la novela, los puntos fuertes. Es lo que más me ha gustado en esta ocasión, teniendo en cuenta además que era el cierre de la trilogía. Era fan de Eva García Sáenz desde que leí El silencio de la ciudad blanca, y ahora solo puedo decir que voy de cabeza a La saga de los longevos (que yo tengo pendiente pero, para los que la hayáis leído, deciros que encontraréis muchos guiños en esta última entrega de la trilogía del silencio de la ciudad blanca). De momento, os dejo mis reseñas a las dos entregas anteriores de la trilogía y os vuelvo a recomendar, ahora más que nunca, su lectura. La vais a disfrutar un montón.
El silencio de la Ciudad Blanca
Si os interesa adquirir vuestro ejemplar a través de amazon podéis hacerlo pinchando en este enlace: Los señores del tiempo – amazon