[Reseñas] La novia gitana, de Carmen Mola.

Sinopsis e imagen: amazon. 

La novela policiaca más revulsiva de la literatura española.

«¡Poderosa, original y adictiva! Una nueva voz con un increíble potencial, que recuerda a Dolores Redondo, Pierre Lemaitre y Luca D’Andrea.»
Sander Knol, editor de La novia gitana en Holanda

«En Madrid se mata poco», le decía al joven subinspector Ángel Zárate su mentor en la policía; «pero cuando se mata, no tiene nada que envidiarle a ninguna ciudad del mundo», podría añadir la inspectora Elena Blanco, jefa de la Brigada de Análisis de Casos, un departamento creado para resolver los crímenes más complicados y abyectos.

Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre del madrileño barrio de Carabanchel. Podría tratarse de un asesinato más, si no fuera por el hecho de que la víctima ha sido torturada siguiendo un ritual insólito y atroz, y de que su hermana Lara sufrió idéntica suerte siete años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.

Por eso el comisario Rentero ha decidido apartar a Zárate del caso y encargárselo a la veterana Blanco, una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar.

Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y levantar cada velo para descubrir quién pudo vengarse con tanta saña de ambas novias gitanas.

Carmen Mola es un seudónimo, no tenemos mucha más información sobre la autora. 

Opinión personal: ¿Qué tendrá esta novela que junto con su secuela, La red púrpura, encandila a todos los lectores? Pues, aun con sus detractores, está claro que algo tiene, sin duda. Por mi parte, voy a intentar explicar por qué a mí me ha enganchado tanto: soy muy fan desde siempre de la novela negra y me he leído muchas de este género, así que no puedo decir que la novela destaque por la originalidad de la trama. No, para mí no es este su punto fuerte. Incluso hay un momento en que me ha resultado algo predecible, porque en definitiva es una novela policíaca más.

Ahora bien: está tan bien escrita y tan bien contada, en ese equilibrio perfecto de suspense entre lo tétrico y lo gore y a la vez sin extenderse en según qué descripciones y explicaciones más que lo justo, con un ritmo de lectura también muy bien conseguido, lento al principio (en alguna ocasión me pareció incluso demasiado) y que poco a poco acelera y va evolucionando hasta convertirse en frenético… Que me ha gustado mucho. Me ha resultado una lectura súper entretenida y con buenos giros. Te pasas todo el libro haciendo especulaciones.

Quizás lo que me ha gustado menos han sido los personajes. Me parece que caen en muchos tópicos y algunos me han resultado incluso un poco cargantes. Pero a pesar de esto todos son aceptables, desde la protagonista a los secundarios. Esto, que no es más que mi opinión, no le resta calidad a la novela.

Está dividida en capítulos muy cortos, un acierto, ya que eso le da agilidad y la lectura fluye de forma muy fácil, totalmente natural. De vez en cuando, se interrumpe la trama principal y se nos presenta una historia paralela de unas pocas hojas en la que vemos las peripecias de un niño encerrado en una nave. Lógicamente no sabemos quién es ese niño, ni si ese encierro se produjo en el pasado o es simultáneo al desarrollo del argumento principal. Pero sufrimos con él. Y todo es tan aparentemente inconexo… Muy al estilo Camilla Lackberg y su serie Fjällbacka, que a mí me encanta, y me provoca tal curiosidad que hace que me lea un libro en dos días. Efectivamente, así me ha pasado con La novia gitana.

El final. Perfecto y cerrado en cuanto a la resolución del crimen de la novia gitana. Para todo lo demás, abierto. Es decir, si no queréis saber más de la historia personal de la inspectora Elena Blanco no hace falta que salgáis corriendo a buscar La red púrpura. Pero es que vais a salir. Al menos en mi caso ha sido así, y me atrevo a asegurar que también en muchos otros que se han leído este libro siguiendo mi recomendación. He recomendado mucho la lectura de este libro durante este verano. Aún me planteo si La red púrpura será tolerable para madres aprensivas (entre las que me incluyo) aunque voy a arriesgarme. De eso no tengo duda.  Os iré contando.

Mi consejo: que empecéis este libro cuándo dispongáis de algo de tiempo: vacaciones, fin de semana de relax y pocos planes… y os preparéis una lecturita ligera para después, para destensar un poco.

¿Habéis leído La novia gitana? ¿Qué os ha parecido? Dejadme un comentario, ayudáis mucho al blog a crecer.

Un abrazo. Y felices lecturas.

la novia gitana
La novia gitana

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s