[Infantil y Juvenil] #DíaMundialDeLaPoesía

 

Hoy, 21 de marzo, con la llegada de la primavera, celebramos el #DíaDeLaPoesía; durante toda esta jornada se pretende promover y ensalzar el gran valor de este arte literario como modo de interpretar la realidad y perpetuar nuestras tradiciones orales.

Los que seguís el blog ya sabéis lo mucho que me gusta la rima, la poesía, como recurso para los cuentos infantiles ya que, como siempre digo, los juegos de palabra, el ritmo y la musicalidad de las rimas hacen que los niños presten más atención a la lectura y se impliquen en la misma. Por ello, para celebrar este día (y todos) con vuestros pequeños lectores, os traigo un listado de libros infantiles y álbumes ilustrados bien rimados , que contienen poemas o simplemente hablan sobre poesía:

  • Para los lectores más pequeñitos, de 0 a 3 años, la Colección de la cuna a la luna de Kalandraka: un primer acercamiento al mundo de la poesía, con rimas sencillas, onomatopeyas y música; cuentos que se pueden leer o cantar (esta segunda es mucha mejor opción, sin duda). Os dejo un enlace donde podéis adquirir fácilmente la colección completa: Colección de a Cuna a la Luna

 

  • Versos de cuento, un libro de poemas para primeros lectores (el texto va en letra ligada y les facilita la lectura), que les encantará al estar protagonizado por personajes muy recurrentes en los cuentos, sobre todo en los clásicos: brujas, hadas, monstruos, dragones, duendes…

Este libro pertenece a la Colección «Versos de…» de la editorial SM, en la que podréis encontrar títulos de diferentes temas, como deportes (genial), números, días de la semana y meses del año (también fantástico y muy recomendable para el aprendizaje de las horas, los minutos, los meses, semanas o días), colores o niños del mundo, entre otros.

 

abezoo-1

Mi favorito entre favoritos (y, lo más importante, el poemario favorito de mis pequeños lectores, que son los que mandan): Abezoo. Un abecedario de animales. El libro, de formato grande y muy visual, tiene además ilustraciones preciosas, muy coloridas y originales; también muy llamativas, ya que prestan mucha atención a la tipografía, intentando que los lectores se familiaricen cuanto antes con los distintos tipos de escritura. Pinchando en este enlace podéis adquirir un ejemplar a través de amazon: Abezoo

 

cuentos en verso para niños perversosPara los más mayorcitos, a partir de los 8 años aproximadamente, un clásico: Cuentos en verso para niños perversos, en el que Roald Dahl reinventa seis de sus cuentos favoritos: ¿Sabéis que Caperucita en realidad coleccionaba abrigos de piel de lobo? ¿Y que este pretendía volar la casa de los tres cerditos… con dinamita? No os quiero ni contar de Cenicienta, cuyo comienzo dice así:

¡Si ya nos la sabemos de memoria!, diréis. Y sin embargo, de esta historia tenéis una versión falsificada, rosada, tonta, cursi, azucarada, que alguien con la mollera un poco rancia consideró mejor para la infancia… 

Si queréis adquirir vuestro ejemplar en amazon, podéis hacerlo pinchando en el siguiente enlace: Cuentos en verso para niños perversos

frederick

Y para terminar, os presento a Frederick, un auténtico poeta. Es un cuento precioso que pretende resaltar el valor y la importancia no solo de los poetas, sino de todas las profesiones artísticas, y aprendan a apreciar el esfuerzo que se esconde detrás de cualquier obra de arte. Podéis leer su reseña completa en este enlace: Frederick – Kalandraka. 

 

En el blog podréis encontrar reseñas de libros infantiles rimados que también os pueden resultar interesantes; pinchando en la imagen accederéis directamente al post de cada uno de esos cuentos.

el pequeño conejo blanco  51lfKVp4xgL._SY452_BO1,204,203,200_ Un fantasma con asma  La casa de la mosca fosca

el grufalo

 

 

 

 

 

Y, sin más, me despido por hoy con un poema titulado «Lo que dura un cuento» de Antonio Rubio, que podéis encontrar en el libro Rumor de Rimas.

El cuento
de los castaños
dura muchos, muchos años.

El cuento
de los cipreses,
meses.

El cuento
de la manzana,
dura toda la semana.

El de la judía,
un día.

El de la mora,
una hora.

El del guisante,
un instante.

Y el de la granada,
nada.

Feliz #DíaMundialDeLaPoesía 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s