VIOLETA. 8 de marzo, Día Internacional De La Mujer.

En el año 1975 la ONU declaró el 8 de marzo como Día Internacional De La Mujer. En este día hay, además de felicitar a las mujeres por el mero hecho de serlo, mucho más que conmemorar y, por supuesto, por lo que seguir luchando:

  • El #8M viene a conmemorar la muerte, un día como hoy de 1908, de 146 trabajadoras que murieron en el edificio en el que trabajaban, la fábrica Cotton de Nueva York. En el momento de su muerte se encontraban en huelga, reivindicando sus derechos laborales: solicitaban mejora de sus (pésimas) condiciones de trabajo, reducción de jornada laboral diaria y un salario similar a los hombres que realizaran las mismas actividades que ellas. Ante la negativa de todas ellas a abandonar la fábrica, el dueño de la misma ordenó cerrar las puertas y, a consecuencia de las bombas incendiarias que les lanzaron, se originó un incendio donde todas aquellas mujeres fallecieron calcinadas.
  • El color violeta se asocia a la lucha feminista. Nadie sabe muy bien por qué, pero una de las teorías apuntan a que las telas sobre las que estaban trabajando las obreras en la fecha de su muerte eran de ese color, violeta. Cuánto tendrá esta historia de mito o leyenda y cuánto de verdad, lo cierto es que no lo sabemos, pero todos tenemos interiorizado este color como representativo de la mujer.
  • El #8M es una jornada de lucha en la que se reivindican los derechos de las mujeres en todas sus facetas. Habrá quien diga que ni machismo ni feminismo reflejan una verdadera igualdad, pero es algo a mi parecer difícil de entender. Diferencias salariales, discriminación, falta de conciliación al convertirte en madre, sexismo, violencia de género. Hay partes del mundo en el que las mujeres no cuentan con derechos básicos como acceso a educación, cultura, trabajo o política. Otras tenemos más suerte pero no podemos desoír a las que no cuentan con ella. Solo queda solidaridad para luchar y exigir el cumplimiento de los Derechos Humanos de las Mujeres. Porque si a ti no te pasa y no te sientes discriminada o violentada, enhorabuena, pero recuerda: no todas tienen tu suerte. 

A la vista de todo esto creo que os dejo claro que yo, soy feminista. ¿Acaso puedo no serlo? Quiero un futuro de libertad, tolerancia e igualdad. No quiero ver cómo mis hijos son alabados y considerados héroes por el mero hecho de tratar como igual a una mujer. Quiero ver que no hay duda alguna en que el 50% de la población tiene los mismos derechos que la otra mitad.

Si andas en la búsqueda de un mundo que tiene que cambiar y luchas por que exista una igualdad real entre mujeres y hombres entonces eres feminista. Hoy es tu día.

Mi manera de conmemorar este #8M es con un microrrelato, con el que participo en la ronda de #Microrrelatos 2019 de #Sweek #MicroTierra. Se lo dedico a una gran amiga que tiene la suerte de tener ese bonito nombre y a la que he tenido presente durante todo el tiempo en que estaba escribiendo la historia.

Os deseo un feliz fin de semana.

VIOLETA 

– ¿Te consideras feminista? – le pregunta con sorna un miembro del Congreso.

– Techo de cristal, estereotipos sexistas, brecha salarial, violencia de género, discriminación. ¿Acaso tengo otra opción? Esto no es odio al hombre. Es necesidad de educar en la transformación. Que no importe el largo de la falda (o del pantalón), o si llevas las axilas depiladas. Yo no recuerdo hoy cómo las llevo…

Se escuchan risas aisladas. Dirige a sus compañeras una mirada de reojo, consciente de haber captado la atención de los asistentes. Su discurso cobra fuerza. Piensa en el bebé, que debe tener un futuro distinto a este. Solo por él (o ella) toda esta lucha merecerá la pena.

– La unión nos hace fuertes. Cruzaremos desiertos, escalaremos montañas, navegaremos en mares embravecidos; todo hasta llegar a la Tierra que nos pertenece. La de la igualdad.

Al eco de sus palabras le sigue un profundo silencio, gracias al cual puede oír nítidamente la vibración del móvil. El anhelado mensaje.

Se disculpa con sus compañeras y corre hacia el coche. No sabe bien cómo lo hace, pero consigue llegar al hospital. Justo a tiempo.

– Nacimiento: 8-marzo-2019. Hora: 00:01. ¿Nombre?

Levanta la vista hacia el médico. Su esposa sonríe, le ha leído el pensamiento. Hace años que forman equipo, unidos ambos en esa lucha incansable hacia la ansiada igualdad de hombre y mujer. Es él quien finalmente habla, sujetando firme a su hija entre los brazos:

– Bonito día para nacer. Se llamará … VIOLETA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s