Edad recomendada: De 4 a 6 años aproximadamente.
Colección Libros para soñar, de la Editorial Kalandraka.
Sinopsis: Este clásico contemporáneo de la literatura infantil mundial fue traducido a más de 30 lenguas. Desde su primera edición -publicada en Alemania en 1961- hasta la actualidad, muchas generaciones de niños crecieron con la historia de estos peculiares personajes, excelentemente caracterizados con sus originales atuendos y con un atípico instrumental para cometer fechorías. El relato destaca por su carácter descriptivo, el orden narrativo de las acciones y la sencillez con la que Ungerer guía al lector. Las ilustraciones ayudan a la comprensión de la historia: el contraste cromático, la expresividad en cada escena y el aspecto enigmático de los bandidos son los elementos más significativos.
Opinión: Creo que Los tres bandidos es un clásico que vuestros pequeños lectores deben conocer. A mí personalmente no me entusiasma demasiado pero, aquí en casa, el día que decidimos leerlo es un éxito asegurado. No falla. Así que, como tengo claro que ellos lo recomendarían sin duda, me he decidido a hacer la reseña, para que valoréis.
A modo de resumen: la historia trata de tres bandidos muy malos que, por cosas del destino, conocen a Úrsula, una niña huérfana que les hará hacerse muchas preguntas: quiénes son, por qué hacen esas cosas tan malas y, lo más importante, si quieren seguir haciéndolas. Qué decir tiene que la respuesta es no, de forma que nuestros bandidos cambiarán radicalmente sus vidas.
Al principio, seguramente, los peques se mostrarán un poco «acongojados» por el planteamiento de la historia. A esto ayudarán mucho las ilustraciones (con las que, al contrario de lo que me pasa con el texto, no tengo dudas. Me encantan), que consiguen crear un ambiente de miedo, con tonos azules y negros y siluetas desdibujadas. A medida que vamos avanzando, sobre todo una vez que conozcamos a la niña, Úrsula, los dibujos se suavizan, se aclaran y colorean, al mismo tiempo que nuestros bandidos se van haciendo buenos.
Como os decía al principio, no empatizo demasiado con este libro; no termino de asimilar ideas como el secuestro o niños desvalidos o abandonados. No obstante, lo cierto es que, en definitiva, si lo leemos con «ojos de niño», y creo que en definitiva de eso se trata, no es más que una historia de amor. Y seguramente es por eso por lo que les gusta tanto. Esta lectura os puede servir también para debatir con los niños sobre lo que está bien y mal, y hacer un montón de actividades (lo primero que harán después de leer el cuento es dibujar a los bandidos, os lo aseguro), como por ejemplo, un teatro de sombras.
Si queréis adquirir en amazon vuestro ejemplar de Los tres bandidos, podéis hacerlo a través de este enlace: Los tres bandidos – amazon