Premio Planeta 2017. 480 páginas.
Sinopsis: David Salas, un prometedor lingüista del Trinity College de Dublín, se encuentra, después de aterrizar en Madrid para pasar sus vacaciones, con Victoria Goodman, una vieja amiga de sus abuelos y con su joven ayudante, una misteriosa historiadora del arte. Ese hecho trastocará sus planes y lo empujará a una sorprendente carrera por averiguar qué ha sucedido con una de los alumnos de la escuela de literatura que regenta lady Goodman. Para su sorpresa, la clave parece esconderse en el mito del grial y su vinculación con España.
Remotas iglesias románicas de los Pirineos, colecciones de arte en Barcelona, libros antiguos y extraños códigos en piedra se alinean en una trama llena de intriga que nos hará pensar sobre el origen de toda inspiración, literatura y arte verdaderos.
Autor: (Fuente: http://www.lecturalia.com) Autor y periodista español, Javier Sierra estudió Ciencias de la Información en la UCM, tras lo que comenzó a trabajar para varios medios de comunicación, como Año Cero o Más allá de la ciencia, destacando por su labor de divulgación en temas relacionados con el esoterismo, los enigmas de la historia y otros temas relacionados con el mundo paranormal.
Ha publicado numerosos ensayos dedicados al fenómeno ovni, la historia secreta de Egipto o sucesos inexplicables en España. Parte de la ingente documentación recabada por el autor para estos libros puede encontrarse también en su obra narrativa.
De hecho, Sierra, que también ha aparecido en programas televisivos como Cuarto milenio, es conocido para el gran público gracias a sus novelas, de gran éxito tanto en España como a nivel internacional, llegando a aparecer en la lista de los más vendidos del New York Times gracias al libro La cena secreta.
Ganador de premios como el Arias Montano o el Latino Book Award en varias ocasiones, de entre su obra habría que destacar otros títulos como El ángel perdido, El maestro del Prado o La pirámide inmortal.
Reseña: Para mí fue un acierto leer el Premio Planeta 2016, Todo esto te daré, de Dolores Redondo (Puedes leer su reseña), por lo que al año siguiente, teniendo en cuenta que se trataba de un libro de Javier Sierra y una temática que me interesa y de la que he leído bastante, me decidí por El Fuego Invisible.
Si os gusta el tema de los templarios, Santo Grial y similar, os puede interesar la lectura de este libro. Coge un tema bastante manido ya, si bien no con la concepción tradicional que tenemos de él sino como algo más enrevesado, más relacionado con la literatura y con la creatividad humana en general. Bien, teniendo en cuenta además que la novela está bastante documentada, que lleva un trabajo detrás innegable, y este planteamiento novedoso, promete. Pues para mi gusto, hasta aquí. No me ha terminado de convencer, en primer lugar, la similitud del protagonista con el famoso Robert Langdon, protagonista de El Código Da Vinci, que emprende una búsqueda legendaria acompañado de una pareja femenina, igual que David Salas, con la que tiene una atracción evidente. En cualquier caso, todos los personajes me han parecido un poco flojos, no veo a ninguno digno de menciones especiales.
No obstante lo anterior, no hay muchas más similitudes con El Código Da Vinci: el planteamiento y el desarrollo es diferente: El Fuego Invisible no es tanto una novela histórica o de intriga sino que versa sobre algo más sobrenatural y esotérico, sobre cómo lo visible se entremezcla con otras fuerzas, con energías invisibles. La trama es sumamente “metafórica” y si bien la distribución en capítulos cortos es positiva, el desarrollo es lento, algo pesado. Cuando vas atando cabos y se produce el desenlace, este es igual de forzado y fantástico. (Si bien en la línea del planteamiento inicial del autor).
En definitiva, no hay duda que esta novela está perfectamente escrita y el rigor documental de la misma es indudable, pero yo he leído este libro esperando una novela. Para entretenerme, disfrutarla, vivirla de la mano de sus personajes. Y lo cierto es que no me ha convencido.
Si buscáis recomendaciones de lecturas os invito a visitar el apartado de Reseñas del blog.