Novela negra. 448 páginas.
Sinopsis: Ana Belén Liaño, la primera novia de Kraken, aparece asesinada. La mujer estaba embarazada y fue ejecutada según un ritual de hace 2600 años: quemada, colgada y sumergida en un caldero de la Edad del Bronce.
1992. Unai y sus tres mejores amigos trabajan en la reconstrucción de un poblado cántabro. Allí conocen a una enigmática dibujante de cómics, a la que los cuatro consideran su primer amor.
2016. Kraken debe detener a un asesino que imita los Ritos del Agua en lugares sagrados del País Vasco y Cantabria cuyas víctimas son personas que esperan un hijo. La subcomisaria Díaz de Salvatierra está embarazada, pero sobre la paternidad se cierne una duda de terribles consecuencias. Si Kraken es el padre, se convertirá en uno más de la lista de amenazados por los Ritos del Agua.
Autora: Autora española, Eva García Sáenz nació en el País Vasco, pero cursó estudios de secundaria, así como su formación como óptica y optometrista, en la ciudad de Alicante. En 2012 terminó el manuscrito de la que se convertiría en su primera novela, La saga de los longevos. En principio, ninguna editorial tradicional se interesó por su historia, por lo que decidió apostar por la autoedición digital en Amazon.
Debido al notable éxito que tuvo con la novela, convirtiéndose en uno de los libros más vendidos en Amazon en 2012, logró dar el salto al mercado editorial en papel, de la mano de importantes editoriales. No sólo vio publicada de nuevo La saga de los longevos, sino que desde entonces ha escrito libros como Los hijos de Adán, dentro del mismo universo, así como la novela negra El silencio de la ciudad blanca o Los ritos del agua.
Reseña: Esta nueva entrega de la Trilogía de la Ciudad Blanca sigue la estela de su antecesora, no solo en lo relativo a la ambientación histórica y mitológica (que sigue siendo fascinante) como en el hecho de que presente y pasado vuelven a unirse, si bien esta vez viene con una vuelta de tuerca: hablamos del pasado del propio Kraken: vemos un Unai adolescente que se va a Cantabria de campamento con su cuadrilla, conociendo allí a unas personas que, en mayor o menor medida, marcarán su futuro. Y no solo el de Kraken, sino también el de sus amigos.
En mi opinión destacaría un aspecto aún mejor que en la primera novela: los personajes. Ahora conoceremos mejor a Unai, no solo por su pasado sino por sus propios miedos y sufrimientos personales, observando de primera mano cómo consigue superarse a sí mismo; también cobrarán mayor protagonismo Esti y el abuelo de Unai, este último maravilloso.
La novela tiene muy buen ritmo desde el principio (aunque me ha parecido que a la trama del pasado le costaba algo más arrancar) y la parte narrativa, de descripciones o referencias históricas está muy bien equilibrada con la parte de diálogo, por lo que a mí al menos la lectura me ha resultado ágil y muy sencillla. En cuanto a leer esta novela de forma independiente a la primera en principio puede hacerse perfectamente, sin embargo, por mi parte no os lo aconsejo ya que descubriríais partes muy importantes (fundamentales) de El silencio de la Ciudad Blanca y carecería de sentido su lectura.
En definitiva, vuelvo a insistir en lo que ya os conté en mi reseña sobre El silencio de la ciudad blanca: a los que nos gusta la novela policíaca donde nada es lo que parece, el que ahora es “bueno” termina siendo “malo” al cabo de cien páginas y vuelta a empezar, con giros finales (in)esperados y sorprendentes, hemos dado con nuestra lectura perfecta en Los ritos del agua.
Si te ha gustado esta entrada, por favor, comparte con tus contactos en redes sociales.
SUSCRÍBETE AL BLOG para estar al día de mis publicaciones y recibirlas directamente en tu bandeja de entrada del correo electrónico.