Narrativa. Romántica. 576 páginas.
Sinopsis: El fatídico día en el que Attua tuvo que ocupar el lugar de su padre supo que su prometedor futuro se había truncado. Ahora debía regentar las termas que habían sido el sustento de su familia, en una tierra fronteriza a la que él nunca hubiera elegido regresar. Junto al suyo, también se frustró el deseo de Cristela, quien anhelaba una vida a su lado y, además, alejarse de su insoportable rutina en un entorno hostil. Un nuevo revés del destino pondrá a prueba el irrefrenable amor entre ellos; y así, entre malentendidos y obligaciones, decisiones y obsesiones, traiciones y lealtades, Luz Gabás teje una bella historia de amor, honor y superación.
Los convulsos años de mediados del siglo xix, entre guerras carlistas y revoluciones; la construcción de un sueño en las indomables montañas que separan Francia y España; y una historia de amor que traspasa todas las barreras. Una novela escrita con el apasionante pulso narrativo de la autora de Palmeras en la nieve.
Autora: Luz Gabás estudió Filología Inglesa en la Universidad de Zaragoza, donde también ha impartido clases. A lo largo de su carrera ha trabajado también como traductora y ha colaborado en numerosas campañas de fomento de la cultura. Además, Gabás también se ha interesado por el mundo de la política, llegando a ocupar la alcaldía de Benasque.
En lo literario, Gabás logró un gran éxito en 2012 con la publicación de su primera novela, Palmeras en la nieve, una de las primeras en explotar la historia colonial española en la Guinea Española, al estar ambientada en la isla de Fernando Poo. Palmeras en la nieve ha sido traducida a varios idiomas y en 2014 fue adaptada en formato de serie televisiva.
En 2014, Gabás publicó su segunda novela, Regreso a tu piel, en la que volvió a adentrarse en el género histórico, pero esta vez trasladándose al Pirineo Aragonés en pleno siglo XVI.
Fuente: http://www.lecturalia.com/autor/14056/luz-gabas
Reseña: Estamos ante una historia de amor: la de Attua y Cristela. Ambos están llenos de sueños y expectativas, tanto personales como profesionales. El primero ve truncado todos sus proyectos cuando el fallecimiento de su padre le hace regresar a Albort (un pequeño pueblo ficticio de los Pirineos) viéndose en la obligación de tomar las riendas de su familia y encargarse del negocio de termas que regentan; por su parte, Cristela se ve envuelta en un episodio trágico, de forma que los caminos de ambos jóvenes se separan irremediablemente.
La carga romántica es muy fuerte, es el hilo conductor de toda la novela. La historia de amor que nos cuenta la autora es tan intensa como imposible y está envuelta en toda clase de adversidades, envidias y dramas familiares, en la que no solo los protagonistas del romance sino todos tienen algo que aportar. De hecho, el elenco de personajes secundarios es magnífico: algunos entrañables, otros odiosos, con los que empatizas más o menos conforme avanza la historia. Pero todos reales. Perfectamente creíbles. Crecen además a medida que avanza la trama, evolucionando sus personalidades y superando (o intentándolo al menos) sus luchas interiores.
La ambientación histórica de la novela me ha gustado bastante: la autora te describe unos años (mitad del S. XIX) convulsos no solo para las historias personales de los protagonistas sino también políticamente hablando, detallando un período marcado por revueltas y conflictos, cada vez más cruentos y constantes, entre liberales y conservadores, que también aportará sus pinceladas a la historia.
Si bien es innegable que la trama es absorbente en muchas ocasiones me ha resultado demasiado predecible; el hecho de narrar la vida de los protagonistas durante veinticinco años y los giros que da la historia me han recordado el estilo de títulos conocidos como <<Lo que el viento se llevó>> o <<El pájaro espino>>. No obstante, es cierto que la autora consigue implicarte en la historia, en las pasiones, traiciones y dramas que sufren los protagonistas, con lo que maldices o aplaudes las decisiones que toman, te entristece el infortunio que a veces les rodea y, en definitiva, vives su historia con mucha intensidad. Al fin y al cabo de eso se trata. Recomendable.