Reseña: El bazar de los sueños.

El bazar de los sueños Jojo MoyesNovela romántica. 480 páginas.

ARGUMENTO: Suzanna Peacock no está conforme con su vida. Debería sentirse querida por su familia, pero se considera discriminada, está insatisfecha. Todo porque su madre biológica la dejó al cuidado de su padre poco antes de morir. También su marido la adora, pero ella no es capaz de corresponderle. Y no quiere vivir en la pequeña ciudad donde se crió. Echa de menos Londres. Para ocupar su tiempo y calmar su frustración Suzanna decide abrir un comercio, El Bazar de los Sueños; desde aquel momento su vida empieza a cambiar. Los que frecuentan la tienda se convierten en sus amigos y uno en particular, Alejandro, se acerca a ella como nadie lo había hecho nunca…

AUTORA: Jojo Moyes (Londres, 1969) es conocida principalmente por sus libros y relatos dentro del género de la literatura romántica.

Estudió en la Universidad de Londres, especializándose en Periodismo gracias a una beca de The Independent en la City University. Tras completar sus estudios, Moyes trabajó para el Independent durante casi una década, llegando a ocupar varios puestos de responsabilidad editorial. Además, Moyes fue corresponsal durante un año para el Sunday Morning Post en Hong Kong.

Tras el éxito conseguido con su primera novela, Moyes decidió dedicarse por completo a la literatura, aunque sigue colaborando con algunos medios como el Daily Telegraph. Moyes es una de las pocas autoras que ha logrado ganar en dos ocasiones el prestigioso Premio RITA a la mejor novela romántica del año.

En 2014 se llevó al cine su novela Yo antes de ti, su libro más conocido a nivel internacional hasta la fecha.

RESEÑA: Encontramos una trama complicada, que se nos va presentando, al igual que los personajes, a través de flashbacks (los cuales ocupan capítulos enteros). Así, iremos descubriendo un drama familiar que ocurrió en el pasado y que marca el presente de nuestra protagonista, quien decide salir de la apatía en la que vive montando un negocio, el “Bazar de los sueños”.

La historia es buena, cargada de romanticismo claro está, muy presente en toda la novela; sin embargo, no es este el aspecto más desarrollado por la autora en esta ocasión: nos habla del amor, pero no solo en esta vertiente, sino también de amistad y de la importancia de los vínculos familiares por encima de todo. Nos habla de asumir riesgos, del error que supone regirnos por “el qué dirán”, de tomar las riendas de nuestra vida. En definitiva, intenta decirnos en todo momento que no debemos olvidarnos de vivir.

Un aspecto algo negativo de la novela es que la estructura resulta en ocasiones, sobre todo al principio, un poco caótica: cambiamos de época, de localización y de personaje de un capítulo a otro de forma brusca, con lo que a veces cuesta ordenar las ideas.

En general recomendable, en la línea de la autora: No es más (ni menos) que una historia de sentimientos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s